Este pasado Domingo, fue el Domingo de Laetare. Es el cuarto domingo, o de mediados,
de Cuaresma, llamado así por las
primeras palabras del Introito de la Misa, “Laetare Jerusalem”---“Alégrate,
oh, Jerusalén”. Durante los
primeros seis o siete siglos la temporada de Cuaresma comenzaba el domingo
siguiente a la quincuagésima, y
constaba sólo de treinta y seis días de ayuno.
Luego se añadió a éstos los cuatro días precedentes al primer domingo, para hacer un ayuno de
cuarenta días; y una de las más antiguas menciones litúrgicas de estos días adicionales ocurre en el
Evangelio especial asignado a ellos en un manuscrito de Toulon de 714.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-jZdtL0y4SqLl5W8Hl_5gBAMTh_CCqblaoytSyS1XLshd8AAj5BGUbsn_QUqNOsK6Vs-hkAGtG6e4SgYYB3kWhRw6hXJvJ0U8oZK7dKUq78NAM_NOtinhTK_hyvTbsB8IpVItc41DlTjX/s1600/__212022008433%5B1%5D_casulla+rosa.jpg)
En este día la estación de Roma se hacía en la iglesia de la Santa
Cruz en Gerusalemme, una de los siete principales basílicas; ese día se
acostumbraba a bendecir la Rosa
Dorada que el Papa enviaba
a los soberanos católicos, y por
esta razón a veces se llamaba al domingo, “Domincade Rosa”. También se le daban
otros nombres como: “domingo de refrigerio” o el “domingo de los cinco panes”.
Media-Cuaresma, mi-carême, o mediana; and “domingo de reconocer por hijo” en alusión a la Epístola, la cual señala a nuestro derecho a ser llamados los hijos de Dios como la fuente de nuestra alegría, y también porque antes los fieles acostumbraban ese día hacer sus ofrendas a la catedral o iglesia-madre. Este último nombre todavía se mantiene en algunas partes remotas de Inglaterra, aunque la razón para ello ha desaparecido.
Media-Cuaresma, mi-carême, o mediana; and “domingo de reconocer por hijo” en alusión a la Epístola, la cual señala a nuestro derecho a ser llamados los hijos de Dios como la fuente de nuestra alegría, y también porque antes los fieles acostumbraban ese día hacer sus ofrendas a la catedral o iglesia-madre. Este último nombre todavía se mantiene en algunas partes remotas de Inglaterra, aunque la razón para ello ha desaparecido.
Manuel Melgar Durán
No hay comentarios:
Publicar un comentario