La historia de nuestro
pueblo, su Iglesia y cofradías ha estado ligada desde siempre a una dolorosa,
que ha tomado la advocación de “los Dolores”. ¿Cómo ha sido la historia de las
antiguas tallas de la Virgen de los Dolores en el pueblo de Arriate?
Anteriormente al año 1936,
el pueblo de Arriate poseía una Virgen de los Dolores, talla realizada en torno
al año 1843, al coste de 467 reales, y que formaban, junto al primer cristo de la entonces Hermandad de la Vera+Cruz y Sangre de Cristo el pasaje bíblico del "Stabal Mater", estando la talla de la Virgen a los pies del cristo. A partir del año 1882, pasó a ser procesionada en un trono independiente; pero está, junto a otras, se perdió debido a la Guerra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDicUVzeNjdnFX50rsHicpRleHhClNcT4kYndEPjxBguZhzw9fCfMKYByua5Gxf0pajPVXZAn-S2wTK0bHKRyND2-UKxj3CYUJOvQEr3n6nJakW_nGThXN3wdMCKGkcpaIjbkb8iaxgVhu/s400/208735_101364426618401_7414233_n.jpg)
Posteriormente la talla fue
adquirida por la Hermandad rondeña del Señor Atado a la Columna. En la
actualidad esta dolorosa se encuentra en
la Iglesia de San Cristóbal, y se conoce bajo la advocación de “Virgen de la
Esperanza”. Dicha dolorosa procesiona cada Miércoles Santo junto al Señor Atado a la Columna y goza de un gran
número de devotos.
El 15 de Noviembre de 1950,
D. José Parra Grossi, pidió al imaginero sevillano Antonio Castillo Lastrucci
la elaboración de una nueva imagen de la Virgen de los Dolores. Su precio fue
de 3.000 pesetas, y fue costeado de nuevo por la vecina Presentación Cabrera Sánchez.
Desde entonces, y hasta
1967, la Virgen de los Dolores procesionó el día de Jueves Santo, acompañando
a Jesús Nazareno y portada por hermanos
Cristinos, y el Viernes Santo,
acompañando al Santo Cristo de la Sangre y portada por hermanos Jesuistas.
Hasta los años 50 la
dolorosa procesionaba también como Soledad, portada por hombres y acompañada
por mujeres. En el año 1968, ambas hermandades decidieron que la Virgen de los
Dolores no volviera a procesionar con sus titulares, debido a que muchos de los
habitantes de Arriate habían emigrado al exterior. Fue a principios de los años
80 cuando las dos hermandades del pueblo recuperaron la tradición de
procesionar a la Dolorosa, tal y como sigue en la actualidad.
Tradicionalmente ha sido un
grupo de mujeres la que se ha encargado del cuidado de la Virgen, pero no
existen documentos que atestigüen la existencia de una hermandad en torno a la Virgen.
Fue ya en los años 80 cuando un grupo de vecinas reactivó el culto a la Virgen,
con la celebración de un triduo, y se creó un grupo de hermanos y hermanas.
Pablo Ruíz Domínguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario