![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH6mLuHscuR-4smV8nhjWBpge4S5pUoqwUlOyIX_dHHc_u_DbGq_XTwrp7luR5v5eVXkLERoL0ppnOCeB32SUqgBuIgyYo9Zbu0K2p7zQap3oEkhlwNe5ycf6zepyg3EaNUZ8uNOQIqX_H/s320/drydryyr.jpg)
Durante los años 1935 y 1936 se celebraron todos y cada uno de los actos usuales de la hermandad, evidentemente muy mermados de asistencia.
Se retiraron de la iglesia parroquial las imágenes y enseres de ambas cofradías. El mayordomo y los hermanos más fervorosos los trasladaron a sus domicilios en donde trataron de encubrirlos.
La tensión en el país seguía creciendo por momentos hasta que por aquel 26 de abril de 1936, se hace presente en el pueblo de Arriate.
La Iglesia es destrozada y queda convertida en un mercado. De casa del hermano Rafael Jiménez, es sacada la imagen del "Cristo Expirante" (Imagen que realizara Pío Mollar Fracnh en 1929 tras la retirada del culto del antiguo cristo del s.XVII), que acto seguido es tirada, destrozada y quemada junto al río. Juanita Marín ruega a los que se lo llevan que le den las potencias, a lo que estos acceden.
En el año 1937, en plena guerra civil española, llega la semana santa al pueblo y se produce un hecho histórico, la cofradía de los Jesuistas en una demostración de nobleza y elegancia invita a la hermandad de los Cristinos que comparta con ella el desfile procesional del jueves santo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXvnKO3LVbF_yqVRhibEg9wqOLmh6-4yPkMY6nEGGhbwPaxtvrX_rsxyOhICxwJDjxcTv3HZY2ATMpOqN6QstBaFgh3uYrIhkzsnZxT0F07nPXvlA3oCtxsqYId5fOkCU58gi5svgAJeMu/s320/217865_4146476377372_1146530082_n.jpg)
Durante la mayordomía anterior, la hermandad había adquirido una nueva talla de un crucificado, en concreto el "Cristo Expirante" de Pío Mollar Franch como habíamos citado anteriormente. Pero queríamos contar una anécdota, y es que desde el día de su llegada a Arriate, los quinarios de la hermandad habían sido presididos por dicho Cristo, todos excepto al del año 1937, año el cual la hermandad no tenía ninguna imagen ya que había sido destruida, por lo cual para presidir dichos quinarios fue utilizada la réplica a escala que se realizase anteriormente al cristo. Dicha réplica, como publicamos en un artículo anterior, se encuentra en la capilla del Santo Cristo.
Pablo Ruíz Domínguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario