domingo, 23 de noviembre de 2014

Festividad de Cristo Rey

Celebramos este domingo la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo. La celebramos el último domingo del año porque viene a ser el resumen y la conclusión de todo lo que hemos ido descubriendo en Jesucristo a lo largo de todo el año litúrgico que ahora termina: su Persona, su ser Dios, su ser hombre, su Misterio Pascual por el que muere por nosotros y resucita para nuestra salvación. Un Rey cuyo trono es una Cruz de madera y cuya corona está hecha de espinas.. Un Rey cuyo poder es Amor. Nada más y nada menos.

El sentido de nuestra existencia es confrontarnos con Jesucristo, con su evangelio, con su proyecto de amor para nosotros. Y esa confrontación sucederá en el "último día". Es decir, nuestra historia tiene un final, y en ese final se nos examinará... de amor. Es lo que nos dice el evangelio de hoy: el juicio al final de la historia, en la que el Hijo del hombre separará las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Sedientos, extranjeros, desnudos, enfermos, encarcelados... estas personas que en apariencia están al margen de la historia son el lugar privilegiado para encontrar a Jesús y nuestro comportamiento con ellas se convertirá en el criterio último que determinará el futuro de nuestras almas.

Aún estamos a tiempo de cambiar nuestra historia. Basta que hagamos un compromiso de caridad desde nuestro propio amor a Jesucristo. Practica el bien identificándote con el prójimo que sufre, porque en él está Jesucristo. Quien ama al hermano nada tiene que temer.

sábado, 1 de noviembre de 2014

"Día de todos los Santos"

Este fin de semana se celebran las festividades del Día de Todos los Santos y de la Conmemoración de los Fieles Difuntos, el 1 y el 2 de noviembre respectivamente. Estas fiestas de significación religiosa están rodeadas de costumbres y tradiciones que se practican desde hace siglos.

En estas fechas es tradicional asistir a los cementerios para visitar las tumbas de los seres queridos que han fallecido. En muchos casos, incluso se acude con unos días de antelación para arreglarlas, de forma que a principios de noviembre estén en perfecto estado. Los días 1 y 2 se engalanan con flores y se reza por los que ya se han ido.

El Día de Todos los Santos fue instaurado por la Iglesia Católica a raíz de la Gran Persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. Eran tantos los mártires causados por el poder romano, que la Iglesia señaló un día común para todos ellos, fueran conocidos o desconocidos.

Aunque en los primeros siglos varió la fecha, Gregorio III la fijó el 1 de noviembre en el siglo VIII (en respuesta a la celebración pagana del Samhain o Año Nuevo Celta, que se celebra la noche del 31 de octubre) y Gregorio IV extendió la festividad a toda la Iglesia en el siglo IX.

La primera noticia que se tiene del culto a los mártires es una carta que la comunidad de Esmirna (Turquía) escribió a la Iglesia de Filomelio, comunicándole la muerte de su santo obispo Policarpo, en el año 156. Esta carta habla sobre Policarpo y de los mártires en general. Del contenido de este documento, se puede deducir que la comunidad cristiana veneraba a sus mártires, que celebraban su memoria el día del martirio con una celebración de la Eucaristía. Se reunían en el lugar donde estaban sus tumbas, haciendo patente la relación que existe entre el sacrificio de Cristo y el de los mártires La veneración a los santos llevó a los cristianos a erigir sobre las tumbas de los mártires, grandes basílicas como la de San Pedro en la colina del Vaticano, la de San Pablo, la de San Lorenzo, la de San Sebastián, todos ellos en Roma.

Las historias de los mártires se escribieron en unos libros llamados Martirologios que sirvieron de base para redactar el Martirologio Romano, en el que se concentró toda la información de los santos oficialmente canonizados por la Iglesia.

Cuando cesaron las persecuciones, se unió a la memoria de los mártires el culto de otros cristianos que habían dado testimonio de Cristo con un amor admirable sin llegar al martirio, es decir, los santos confesores. En el año 258, San Cipriano, habla del asunto, narrando la historia de los santos que no habían alcanzado el martirio corporal, pero sí confesaron su fe ante los perseguidores y cumplieron condenas de cárcel por Cristo.

Más adelante, aumentaron el santoral con los mártires de corazón. Estas personas llevaban una vida virtuosa que daba testimonio de su amor a Cristo. Entre estos, están san Antonio (356) en Egipto y san Hilarión (371) en Palestina. Tiempo después, se incluyó en la santidad a las mujeres consagradas a Cristo.

Antes del siglo X, el obispo local era quien determinaba la autenticidad del santo y su culto público. Luego se hizo necesaria la intervención de los Sumos Pontífices, quienes fueron estableciendo una serie de reglas precisas para poder llevar a cabo un proceso de canonización, con el propósito de evitar errores y exageraciones.
Manuel Melgar Durán

lunes, 15 de septiembre de 2014

"Y a ti, Madre, una espada de dolor te atravesará el corazón..." (Lucas 2, 35)

En el catolicismo, una advocación mariana es una alusión mística relativa a apariciones, dones o atributos de la Virgen María. La Iglesia Católica reconoce innumerables advocaciones en torno a la figura de la madre de Jesús, a las cuales se rinde culto de diversas maneras.
Existen dos tipos de advocaciones: las de carácter místico, relativas a dones, misterios, etc… o fenómenos taumatúrgicos de la Virgen (realización de milagros o hechos extraordinarios y prodigiosos), como la Anunciación, la Asunción, la Presentación, etc

Bajo el título de la Virgen de la Soledad o de los Dolores se venera a María en muchos puntos de la geografía española, así como la hispanoamericana.  Esta celebración recuerda los dolores que sufrió la Madre de Jesús, sobre todo el día de la Pasión y muerte de su Hijo, dolores que fueron profetizados por el anciano Simeón, cuando en el templo de Jerusalén dijo a María que una espada le traspasaría el corazón ( Lc 2, 32-35).


La piedad ha representado a la Virgen Dolorosa con un corazón traspasado por siete espadas que simbolizan otros tantos dolores de María, y hasta hace pocos años esta conmemoración se denominaba "Los siete dolores de la Virgen María".

  • 1º. La profecía de Simeón (Lc. 2, 22-35) Al presentar a Jesús en el templo, la profecía del anciano Simeón te sumergió en profundo dolor al oírle decir: “Este Niño está puesto para ruina y resurrección de muchos de Israel, y una espada traspasará tu alma”. De este modo quiso el Señor mezclar tu gozo con tan triste recuerdo.
  • 2º. La persecución de Herodes y la huida a Egipto (Mt. 2, 13-15) ¡Oh Virgen querida!, quiero acompañarte en las fatigas, trabajos y sobresaltos que sufriste al huir a Egipto en compañía de San José para poner a salvo la vida del Niño Dios.
  • 3º. Jesús perdido en el Templo, por tres días (Lc. 2, 41-50) ¡Virgen Inmaculada! ¿Quién podrá pasar y calcular el tormento que ocasionó la pérdida de Jesús y las lágrimas derramadas en aquellos tres largos días? Déjame, Virgen mía, que yo las recoja, las guarde en mi corazón y me sirva de holocausto y agradecimiento para contigo.
  • 4º. María encuentra a Jesús, cargado con la Cruz (Vía Crucis, 4.ª estación) Verdaderamente, calle de la amargura fue aquella en que encontraste a Jesús tan sucio, afeado y desgarrado, cargado con la cruz que se hizo responsable de todos los pecados de los hombres, cometidos y por cometer. ¡Pobre Madre! Quiero consolarte enjugando tus lágrimas con mi amor.
  • 5º. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor (Jn. 19, 17-30) María, Reina de los mártires, el dolor y el amor son la fuerza que los lleva tras Jesús, ¡qué horrible tormento al contemplar la crueldad de aquellos esbirros del infierno traspasando con duros clavos los pies y manos del salvador! Todo lo sufriste por mi amor. Gracias, Madre mía, gracias.
  • 6º. María recibe a Jesús bajado de la Cruz (Mc. 15, 42-46) Jesús muerto en brazos de María. ¿Qué sentías Madre? ¿Recordabas cuando Él era pequeño y lo acurrucabas en tus brazos?. Por este dolor te pido, Madre mía, morir entre tus brazos.
  • 7º. La sepultura de Jesús (Jn. 19, 38-42) Acompañas a tu Hijo al sepulcro y debes dejarlo allí, solo. Ahora tu dolor aumenta, tienes que volver entre los hombres, los que te hemos matado al Hijo, porque Él murió por todos nuestros pecados. Y Tú nos perdonas y nos amas. Madre mía perdón, misericordia.
Manuel Melgar Durán

viernes, 15 de agosto de 2014

"Hoy María Virgen subió al Cielo; alegraos porque con Cristo reina para siempre"

Hoy, día 15 de Agosto, celebramos la Asunción de la Virgen María al Cielo.
La Asunción es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, la gloria de Dios y en la alegría de tener una madre que ha alcanzado la meta a la que nosotros caminamos. Este día, recordamos que María es una obra maravillosa de Dios. Concebida sin pecado original, el cuerpo de María estuvo siempre libre de pecado. Era totalmente pura. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado. 

También, tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre María y cómo ella supo responder a éstas. Ella alcanzó la Gloria de Dios por la vivencia de las virtudes. Se coronó con estas virtudes.

La maternidad divina de María fue el mayor milagro y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó a María por su sola la maternidad, sino por sus virtudes: su caridad, su humildad, su pureza, su paciencia, su mansedumbre, su perfecto homenaje de adoración, amor, alabanza y agradecimiento. María cumplió perfectamente con la voluntad de Dios en su vida y eso es lo que la llevó a llegar a la gloria de Dios. 


En la Tierra todos queremos llegar a Dios y en esto trabajamos todos los días. Esta es nuestra esperanza. María ya ha alcanzado esto. Lo que ella ha alcanzado nos anima a nosotros. Lo que ella posee nos sirve de esperanza.  María tuvo una enorme confianza en Dios y su corazón lo tenía lleno de Dios. Ella es nuestra Madre del Cielo y está dispuesta a ayudarnos en todo lo que le pidamos.

El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al Cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950. La fiesta de la Asunción es “la fiesta de María”, la más solemne de las fiestas que la Iglesia celebra en su honor. Este día festejamos todos los misterios de su vida. Es la celebración de su grandeza, de todos sus privilegios y virtudes, que también se celebran por separado en otras fechas. Este día tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre, María. ¡Qué bien supo Ella corresponder a éstas! Por eso, por su vivencia de las virtudes, Ella alcanzó la gloria de Dios: se coronó por estas virtudes.

María es una obra maravillosa de Dios: mujer sencilla y humilde, concebida sin pecado original y, por tanto, creatura purísima. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado de Dios.

En la Tierra todos queremos llegar a Dios y por este fin trabajamos todos los días, ya que ésa es nuestra esperanza. María ya lo ha alcanzado. Lo que ella ya posee nos anima a nosotros a alcanzarlo también. 

María tuvo una enorme confianza en Dios, su corazón lo tenía lleno de Dios. Vivió con una inmensa paz porque vivía en Dios, porque cumplió a la perfección con la voluntad de Dios durante toda su vida. Y esto es lo que la llevó a gozar en la gloria de Dios. Desde su Asunción al Cielo, Ella es nuestra Madre del Cielo. 

Manuel Melgar Durán

sábado, 28 de junio de 2014

"Vivamos plenamente nuestros Corpus"

Mañana, día de la celebración de la Bula Papal del año 1769, especialísimo privilegio que concediera el Papa Clemente XIV a la Villa de Arriate para poder disfrutar de la Fe Triunfante del Santísimo Sacramento del Altar.

Mañana, el día de celebración por excelencia del pueblo de Arriate. ¡No lo hagamos sólo de nuestro pueblo, llevémoslo más allá!

Engalanemos nuestras calles, colguemos nuestras colchas y manteles, nuestros mantones de manila... vistamos Arriate con nuestras mejores galas y perfumémoslo para recibir a Jesús Sacramentado.

Hagamos del día de nuestro Corpus Christi, nuestro Corpus de San Pedro, sean los días por el cuál Arriate sea el origen de destino en un mes de Junio, hagamos que la manifestación de la Fe en nuestros Corpus, sea el epicentro de la celebración cristiana en este tiempo ordinario. Hagamos sentir la presencia de Jesucristo resucitado.

Celebremos la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, celebremos la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar!



Manuel Melgar Durán

sábado, 21 de junio de 2014

"Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar...

En la tarde de ayer, tenía lugar la procesión del Corpus Christi de este año 2014 por las calles de nuestro pueblo.

Tras una misa con una asistencia de público abrumadora, y la presentación de la nueva marcha dedicada a la Hermandad del Santísimo Sacramento del Altar, "Corpus Magno", compuesta por el compositor arriateño David Rueda Moreno, e interpretada por la Banda Municipal de Música "Maestro Paco Tenorio" de nuestra localidad, daba comienzo la procesión triunfal de Jesús Sacramentado.

Balcones engalanados, altares de Sagrado Corazón de Jesús y verdes alfombras, palmas en rejas y mantones de manila. Arriate lucía sus mejores galas para recibr a Su Divina Majestad.
Con un cortejo formado por las representaciones de las Hermandades de Gloria, las Hermandades de Penitencia, los niños de Primera Comunión, el Santísimo Sacramento bajo palio y la Banda Municipal de Música, la procesión transcurrió por nuestras calles a sones de "Cantemos al Amor de los Amores" y los maravillosos sones de las marchas eucarísticas.



Así pues, la semana que viene, podremos disfrutar de la Fe triunfante del Santísimo Sacramento del Altar por especialísimo privilegio del Papa Clemente XIV, según la Bula del año 1769.

... sea por siempre Bendito y Alabado".









Manuel Melgar Durán

domingo, 8 de junio de 2014

"Domingo de Pentecostés"

Hoy, Domingo 8 de Junio, celebramos la festividad de Pentecostés.

En Pentecostés (ó Domingo de Pentecostés) se celebra el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, por ello también se le conoce como la celebrac
ión del Espíritu Santo.

Siete semanas son cincuenta días, de ahí el nombre de “Pentecostés” (= cincuenta) que recibió más tarde. La fiesta de Pentecostés es uno de los Domingos más importantes del año, después de la Pascua. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sinaí, cincuenta días después de la salida de Egipto.

En el calendario cristiano con Pentecostés termina el tiempo pascual de los 50 días. Los cincuenta días pascuales y las fiestas de la Ascensión y Pentecostés, forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y único misterio.


Aunque durante mucho tiempo, debido a su importancia, esta fiesta fue llamada por el pueblo segunda Pascua, la liturgia actual de la Iglesia, si bien la mantiene como máxima solemnidad después de la festividad de Pascua, no pretende hacer un paralelo entre ambas, muy por el contrario, busca formar una unidad en donde se destaque Pentecostés como la conclusión de la cincuentena pascual. Vale decir como una fiesta de plenitud y no de inicio.

La fiesta de Pentecostés, es el segundo domingo más importante del año litúrgico en donde los cristianos tienen la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.


"Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: "¡La paz esté con ustedes!".
Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor.
Jesús les dijo de nuevo: "¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes".
Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: "Reciban el Espíritu Santo.
Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan".
San Juan 20,19-23."


Manuel Melgar Durán

"Corpus Christi 2014"


jueves, 29 de mayo de 2014

"Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo"

Hoy, 29 de Mayo, se celebra la “Asención de Jesucristo”.
La Ascensión de Jesucristo es una expresión que procede de las primeras comunidades cristianas, para hacer referencia a la glorificación que según la Biblia recibió Jesús de Nazaret tras su muerte, de manos de Dios Padre.
La tradición judía, mantenía el símbolo de que el cielo era como la morada de Dios, simbología que fue adoptada por el cristianismo. De ahí, que la ascensión a los cielos sea el símbolo de que Jesús es investido de la divinidad de Dios.
La solemnidad llamada “Ascensión del Señor” parece ser una festividad muy antigua. Aunque no existe evidencia documental de su existencia previa al siglo V, san Agustín de Hipona señaló su origen apostólico, y se refirió a ella como una celebración de carácter universal en la Iglesia desde antes de su tiempo.
Asimismo, aparecen menciones frecuentes en los escritos de san Juan Crisóstomo, san Gregorio de Nisa, y en las Constituciones apostólicas del siglo IV. La peregrinación de Egeria hace referencia a la vigilia de esa festividad y a la fiesta en sí, tal como se conserva en la iglesia construida sobre la gruta de Belén. Es posible que antes del siglo V el hecho narrado en los evangelios se conmemorara en conjunto con la solemnidad de la Pascua o de Pentecostés. También se cree que el tan discutido decreto 43 del Concilio de Elvira (c. 300) que condenaba la práctica de la observación de una fiesta en el cuadragésimo día después de Pascua y que dejaba de lado la celebración de Pentecostés en el quincuagésimo día, implicaría que se conmemoraba la Ascensión junto con Pentecostés. Se encuentran representaciones del misterio en dípticos y frescos de datación tan temprana como del siglo V.

"A los cuarenta días después de la Resurrección habiendo instruido a sus Apóstoles sobre la nobilísima misión de establecer el Reino de Dios en el mundo, Jesús iba a subir al cielo, donde le esperaban las glorias celestiales. Bendijo a su querida Madre, a los Apóstoles y discípulos y se despidió de ellos. Una nube lo ocultó de sus miradas.

Le acompañaban innumerables espíritus, los primeros frutos de la redención, que Él había sacado del Limbo. Las jerarquías angélicas salían al encuentro del Salvador del mundo.

Al situarse junto al Padre, toda la corte celestial entonó un himno glorioso de alabanza, como el que oyó Juan en sus visiones: "Digno es el Cordero, que ha sido degollado, de recibir el poder y la riqueza, la sabiduría y la fuerza, la honra, la gloria y la alabanza" (Ap 5, 12).

Jesús entró en los cielos para tomar posesión de su gloria. Mientras estaba en la tierra, gustaba siempre de la visión de Dios; pero únicamente en la Transfiguración se manifestó la gloria de su Humanidad Sacratísima, que, por la Ascensión, se colocó al lado del Padre celestial y quedó ensalzada sobre toda criatura humana.

La noche antes de morir oraba Jesús al Padre diciendo: "Te he glorificado en la tierra, cumpliendo la obra que me habías encargado. Ahora tú, Padre, dame junto a ti la misma Gloria que tenía a tu lado desde antes que comenzara el mundo"(Juan 17, 4'’).

Por estar unida al Verbo Divino, que es la segunda persona de la Santísima Trinidad, la Humanidad de Jesús disfruta del derecho a la gloria eterna. Comparte con el Padre la infinita felicidad y poder de Dios. Justa recompensa por todo lo que hizo y mereció en la tierra. Humanidad elevada al Cielo por encima de toda criatura, porque en la tierra por debajo de todo se humilló.

Cuando acabe la lucha en esta vida, Jesús nos dará la gracia de compartir eternamente el gozo de su victoria.

Jesús subió a los cielos para ser nuestro Mediador ante el Padre. Allí está intercediendo por nosotros. Subió para rendir cuentas al Padre celestial de la gran obra que había acabado en la tierra. La Iglesia nació, la gracia brota en abundancia de su Cruz en el Calvario y se distribuye por los Sacramentos, la duda de justicia es pagada, la muerte y el infierno son vencidos, el Cielo es abierto y el hombre es puesto en el camino de salvación. Jesús merecía este glorioso recibimiento, al regresar a su hogar.
La Ascensión, además, es garantía de nuestra propia subida al Cielo, después del Juicio de Dios. Fue a prepararnos sitio en su Reino y prometió volver para llevarnos con Él.

Vayamos en espíritu con Jesús al Cielo y moremos allí. Sea esta nuestra aspiración ahora en fe, esperanza en caridad. Busquemos solamente los gozos verdaderos."



Manuel Melgar Durán

martes, 29 de abril de 2014

Cultos "Cruz de Mayo de Arriate" 2014

Viernes 2 de Mayo

  • A las 18:00 horas, celebración de la Eucaristía. Misa en Honor a la Cruz de Mayo. Presentación y bendición de los nuevos niños romeros. Oficiada por el Reverendo Párroco D. Rafael Jesús Caro González.
  • A las 19:15 horas, inauguración del Nuevo Nicho de las Casas Nuevas, y a continuación, visita del resto de los nichos de Arriate, acompañados por el "Grupo Rociero Revuelo", y el tamborilero "Paco Rodríguez" de Puerto Serrano.

Sábado 3 de Mayo

  • A las 07:00 horas, pasacalles de la Charanga de Arriate por las calles del pueblo.
  • A las 09:00 horas, Salida de la Cruz de Mayo de Arriate y el Simpecado junto al cortejo de representaciones desde el Colegio Público "Virgen de la Aurora". Posteriormente, Procesión en Romería de la Cruz de Mayo y el Simpecado por los caminos de Arriate.

lunes, 28 de abril de 2014

Vuelta a la actividad de "Nazareno de Cola"

Tras esta semana de inactividad, Nazareno de Cola vuelve con sus publicaciones semanales, y estas próximas semanas en especial, con nuestros reportajes fotográficos de todos los actos cuaresmales, así como los de nuestra Semana Santa, al igual que las crónicas pertenecientes a nuestras 4 estaciones de penitencia.

Así mismo, queremos agradecer nuevamente a todas las personas que hacen posible que sigamos adelante después de estos 9 meses, compartiendo y difundiendo nuestras publicaciones, y haciendo un breve resumen, mostramos el alcance de nuestro seguimiento:



  • Tras 48 entradas, 4449 visitas a nuestro "Blog"
  • 509 amigos, y 300 seguidores en nuestra página de "Facebook"
  • Alcance total de nuestras publicaciones en cuaresma: 33501 visitas.
  • 322 seguidores en nuestro perfil de twitter: @NazarenodeCola
  • 3197 visitas y 60 "me gustas" en nuestro "Vídeo Promocional SS de Arriate 2014"



Nuevamente, muchísimas gracias por hacer posible "Nazareno de Cola".


lunes, 31 de marzo de 2014

"Domingo de Laetare" - Domingo de Alegría

Este pasado Domingo, fue el Domingo de Laetare. Es el cuarto domingo, o de mediados, de Cuaresma, llamado así por las primeras palabras del Introito de la Misa, “Laetare Jerusalem”---“Alégrate, oh, Jerusalén”. Durante los primeros seis o siete siglos la temporada de Cuaresma comenzaba el domingo siguiente a la quincuagésima, y constaba sólo de treinta y seis días de ayuno. Luego se añadió a éstos los cuatro días precedentes al primer domingo, para hacer un ayuno de cuarenta días; y una de las más antiguas menciones litúrgicas de estos días adicionales ocurre en el Evangelio especial asignado a ellos en un manuscrito de Toulon de 714.
Laetare quiere decir "alegraos". Se inicia así, pues debe entenderse como un descanso durante la cuaresma, que representa el retiro por el cual pasó Jesucristo, durante cuarenta días. Estrictamente hablando, el jueves antes del domingo de Laetare es el día que marca la mitad de la Cuaresma, y en una época se observaba como tal, pero luego los signos especiales de alegría permitidos en este día se transfirieron al domingo siguiente, destinados a alentar a los fieles en su curso a través de la temporada de penitencia. Estos signos consisten (como los del Domingo de Gaudete en Adviento) en el uso de flores sobre el altar y el uso del órgano en la Misa y vísperas; se permite la vestimenta color rosa en vez de púrpura, y el diácono y subdiácono usan dalmática en lugar de la casulla doblada como en los demás domingos de Cuaresma. De este modo se enfatiza el contraste entre los demás domingos y el domingo de Laetare, el cual es emblemático de las alegrías de esta vida, alegría comedida mezclada con un cierto rezago de tristeza.
En este día la estación de Roma se hacía en la iglesia de la Santa Cruz en Gerusalemme, una de los siete principales basílicas; ese día se acostumbraba a bendecir la Rosa Dorada que el Papa enviaba a los soberanos católicos, y por esta razón a veces se llamaba al domingo, “Domincade Rosa”. También se le daban otros nombres como: “domingo de refrigerio” o el “domingo de los cinco panes”. 
Media-Cuaresma, mi-carême, o mediana; and “domingo de reconocer por hijo” en alusión a la Epístola, la cual señala a nuestro derecho a ser llamados los hijos de Dios como la fuente de nuestra alegría, y también porque antes los fieles acostumbraban ese día hacer sus ofrendas a la catedral o iglesia-madre. Este último nombre todavía se mantiene en algunas partes remotas de Inglaterra, aunque la razón para ello ha desaparecido.

Manuel Melgar Durán

jueves, 27 de marzo de 2014

"Hábito y Tradición" Colaboración en los Boletines de Cuaresma de nuestras hermandades.

Boletín Jesuista
"Don Nuño de Fuentes, arzobispo de Sevilla, aprobaba el 22 de Febrero de 1.356 la ordenanza o estatutos de una piadosa asociación de varones, que en la cuaresma de 1.340 se había congregado en el recinto que ahora ocupa la antigua capilla del baptisterio de la parroquia de Ómnium Sanctorum, bajo la advocación del Dulcísimo Nazareno y la Virgen Santa María con San Juan. Cuando la incipiente corporación tuvo en su poder la autorización, dispuso todo lo pertinente para efectuar su primera estación de penitencia hacia la ermita de San Lázaro, extramuros de la Macarena, en cumplimiento de lo preceptuado en sus ordenanzas.

Al despertar el alba de un 14 de Abril del año 1.356, desde una pequeña ermita sita en el Campo de las Cruces, en la actualidad la explanada del Parlamento de Andalucía, propiedad de los canónigos regulares de San Antonio Abad, partía un extraño cortejo compuesto de doble filas de penitentes, revestidos con raro y desusado atuendo, túnica de bastos lienzo color morado, soga de esparto ceñida al cuerpo desde las axilas hasta la cintura, cabelleras de fibras vegetales teñidas y ocultándole el rostro, y apretadas las sienes por una corona de espinas, los pies descalzos, una pesada cruz sobre el hombro, y todos en absoluto silencio.
Este singular atuendo, imitación del de Jesús, dio origen al nombre de nazarenos con el que designan a los penitentes de la Semana Santa.
No se trataba de una procesión de disciplinantes, sino una hermandad de rigurosa penitencia, que poco después iban a proliferar por la Sevilla de entonces, extrapolándose a los diferentes rincones de la geografía Andaluza.

Boletín Cristino
Así pues, tras esta breve reseña histórica del comienzo de la estación de penitencia, y en ella, el uso de una vestimenta con tal fin, en el siglo XIX, surge la túnica de cola, tomada de una moda de los monarcas del siglo XVI quienes vestían una sotana de paño negro, cerrada y con larga cola. Las túnicas de colas son aquellas consistentes en una larga vestidura que se prolonga por su parte posterior, de manera pseudo-triangular, siendo este añadido al que llamamos "cola".

Esta cola se solía llevar arrastrando en el transcurso de la procesión penitente, la cofradía, llenándose de la suciedad de las calles. Y durante el tránsito por las naves catedralicias, meta y final de la "Carrera Oficial", simbolizando ir arrastrando sus culpas y pecados, además de señal de duelo por La Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, algo que casi ha desaparecido en nuestros días, quizás, porque debido al gran incremento del número de nazarenos experimentado por nuestras hermandades, comportaría un excesivo alargamiento del cortejo, con los inconvenientes vinculados al tiempo y espacio. Por lo cual, la mayoría de las hermandades entre las que visten dicho hábito, han optado por "recoger la cola" con el cinturón, esto es, pasarlo por el interior del cinturón, o en algunos casos cíngulo, mientras que las que vamos a citar a continuación, que hayamos podido saber, mantienen el modelo original, permitiendo que la cola arrastre.

Boletín Cristino
Siendo estas la Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera Cruz de San Fernando; la Hermandad de la Santa Vera Cruz y la Hermandad de Ntra. S
eñora de la Soledad, ambas de la localidad sevillana de Olivares; y nuestras dos queridas hermandades de penitencia.


De igual modo, en la época del Romanticismo, 2ª mitad del siglo XIX, va a tener su aparición otro tipo de hábito nazareno, el que será conocido como la túnica de capa y que modificó la manera radical la estética de algunas cofradías. Por otro lado, a influencia de los hábitos de las órdenes religiosas en cuyos templos se fundaron las distintas cofradías llevará consigo que los cofrades vistan un hábito parecido a los religiosos de esas comunidades. Aquí está el origen de que algunas hermandades incluyan un escapulario dentro de su vestidura penitencial.

Y es así como la túnica de cola, o como comúnmente denominamos al "Nazareno de cola", condiciona el valor histórico-artístico de la Semana Santa de Andalucía, y particularmente la de Arriate. Donde lo tradicional se ha convertido en singular, y lo común, en algo tan peculiar. Una pequeña reseña de lo que fue la Semana Santa, y que aún, sita en un pequeño valle distante de las ingentes afluencias, perdura en el tiempo."

Este, nuestro artículo, apareció en los Boletines que ambas Hermandades, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre y Santo Entierro de Cristo, hicieron público desde hace dos semanas, como viene siendo habitual con el pago de las luminarias.

Desde estas líneas, agradecer a ambas hermandades por contar con nuestra colaboración, así como el gran esfuerzo que hicieron porque estuvieran en el boletín, ya que fuera de plazo, fue acogido dicho artículo.

Sin más, y una vez más, el artículo de nuevo elogia a la figura del "Nazareno de Cola", y su importancia en nuestra Semana Santa.

martes, 4 de marzo de 2014

"Conviértete y cree en el Evangelio"

Con la imposición de las cenizas, se inicia una estación espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, el comienzo de la Cuaresma.
Este tiempo vigoroso del Año Litúrgico se caracteriza por el mensaje bíblico que puede ser resumido en una sola palabra: "metanoeiete", es decir "Convertíos". Este imperativo es propuesto a la mente de los fieles mediante el rito austero de la imposición de ceniza, el cual, con las palabras "Convertíos y creed en el Evangelio" y con la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás", invita a todos a reflexionar acerca del deber de la conversión, recordando la inexorable caducidad y efímera fragilidad de la vida humana, sujeta a la muerte.
La ceniza, del latín "cinis", es producto de la combustión de algo por el fuego. Muy fácilmente adquirió un sentido simbólico de muerte, caducidad, y en sentido trasladado, de humildad y penitencia. En Jonás 3,6 sirve, por ejemplo, para describir la conversión de los habitantes de Nínive. Muchas veces se une al "polvo" de la tierra: "en verdad soy polvo y ceniza", dice Abraham en Gén. 18,27. El Miércoles de Ceniza, el anterior al primer domingo de Cuaresma (muchos lo entenderán mejor diciendo que es el que sigue al carnaval), realizamos el gesto simbólico de la imposición de ceniza en la frente (fruto de la cremación de las palmas del año pasado). Se hace como respuesta a la Palabra de Dios que nos invita a la conversión, como inicio y puerta del ayuno cuaresmal, y de la marcha de preparación a la Pascua. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual. Algo debe quemarse y destruirse en nosotros -el hombre viejo- para dar lugar al -hombre nuevo-, y así celebrar dignamente la Pascua de Resurrección de Cristo.
Mientras el ministro impone la ceniza puede decir estas dos expresiones: "Conviértete y cree en el Evangelio" (Marcos 1,15) y "Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver" (Génesis 3,19): un signo y unas palabras que expresan muy bien nuestra caducidad, nuestra conversión y aceptación del Evangelio, o sea, la novedad de vida que Cristo cada año quiere revelarnos en la Pascua.

Cuarenta días, que ayudados por el Ayuno, la Limosna, y la Oración, nos preparan para este camino de conversión.

Así pues, en nuestra localidad, hoy Miércoles de Ceniza, nuestro Rvdo. Rafael Jesús Caro González, oficiará la Santa Misa que de comienzo a la Cuaresma en nuestra Pontificia y Patriarcal Iglesia de San Juán de Letrán a las 19:00 horas de la tarde.

Manuel Melgar Durán

Besapie - Presentación Cartel Jueves Santo 2014

Cartel de la Semana Santa de Arriate 2014


"Insigne Via Crucis" - Ciudad de Ronda

El pasado Viernes 28 de Febrero, se celebraría en la ciudad de Ronda el "Insigne Via Crucis" por el XXV Aniversario de la fundación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de dicha ciudad.

Con la participación de todas las hermandades penitenciales, y la colaboración de las cuatro hermandades de gloria, se ponía rumbo al que sería uno de los actos religiosos - cofrades más importantes hasta la fecha en la ciudad del tajo.

En piadoso acto, el Via Crucis recorrió las 14 estaciones, representadas por las imágenes de las hermandades de pasión, en selectas localizaciones, de gran belleza, situadas la mayoría de estas en el casco antiguo de la ciudad, las imágenes a pié de calle mostraban su cara más humana y evangelizadora, permitiendo así la cercanía religiosa, fin de tal acto.


 Comenzando en la Plaza Duquesa de Parcent con la imagen del Señor Orando en el Huerto, y finalizando en la Iglesia del Socorro, con las imágenes de Ntro. Señor Resucitado y Ntra. Señora de la Paloma, el Via Crucis nos dejaba estampas como el Señor de la Salud en el Museo Joaquin Pinado, el Señor del Ecce-Homo en el balcón del Colegio de las Esclavas, el Cristo de la Sangre en el Templete de Blas Infante, o el Cristo de los Remedios en el paseo de la Alameda, sin duda la imagen más bella de las cuales pudimos contemplar.

Así pues, mencionar la participación de paisanos nuestros, así como José Cabello Reina, siendo elegido por 2ª candidatura consecutiva como capataz del trono de Mª Stma. de la Soledad, actuaba de tal manera para el traslado de la Bendita Imagen. Y la Capilla Musical de la Banda Municipal de Música "Maestro Paco Tenorio" realizaba los traslados de las imágenes de Ntro. Padre Jesús del Prendimiento y el Señor Atado a la Columna desde San Cristobal hasta Santa María la Mayor, y el traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde su Iglesia hasta el Convento de Santo Domingo, el Jueves y Viernes respectivamente.

Todo el álbum de fotografías en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.693919810631368.1073741842.595585917131425&type=1

domingo, 9 de febrero de 2014

"Libro de Hermandad" de la Hdad. del Stmo. Cristo de la Sangre

Unas de las joyas más valiosas que poseen nuestras hermandades es sin duda su Libro de Hermandad, donde se recogen los diversos actos de la misma, desde las misas por los difuntos y el inventario de bienes e inmuebles, hasta los actas de los cabildos. Y hoy, desde Nazareno de Cola nos vamos a centrar en el libro de hermandad de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre y Santo Entierro de Cristo, vamos a trasmitiros algunas curiosidades que en él se encuentran y hemos tenido pocas ocasiones de conocer. Algunas de estas curiosidades son: 

Fotografía de José Calle Sánchez
  • Todos los cabildos de la Hermandad se convocaban en la Sacristía de la Parroquia, siempre se celebraban el día de Reyes, y en ellos asistía siempre el Cura Párroco y el Notario Apostílico.
  • Por regla general, todos los hermanos dejaban en sus testamentos algo para la Hermandad, esta costeaba el entierro, la Misa, y la cera que se consumía en el velatorio.
  • El guión de la Hermandad iba a los entierros de los hermanos fallecidos acompañado por 12 hermanos que portaban cirios.
  • Todos los ornamentos de la hermandad (paños, estandartes, lazos de la Cruz,…) fueron de color morado hasta bien entrado el siglo XIX.                                                    
  • Se demuestra que Málaga fue Arzobispado, que nosotros pertenecíamos al arciprestazgo de Olvera.
  • En 1791 se produjo una gran reforma de la Hermandad, que la hizo mejorar y agrandarse.
  • La elección del mayordomo se hacía por voto secreto y plural.
  • En 1794 se construyó el nicho-capilla del Santo Cristo, este se hizo de yeso y argamasa.
  • Para Carnaval, especialmente, la Hermandad realizaba rifas de cerdos, cabras, quesos, gallos,…
  • En el año 1737 la Hermandad compró una trompeta por el precio de 2550 maravedíes (19,92 pst).
  • Desde el principio la Virgen salía a los pies del Santo Cristo, a partir de 1842, lo hizo en un trono a parte, y siempre detrás.
  • La Hermandad poseía un olivar, “El Olivar del Seño”, que proporcionaba aceita para la lámpara de la Capilla del Señor.
  • La primera cuota luminaria de la Hermandad fue de 3 maravedíes.
  • El primer sepulcro que hubo en la Hermandad se compró en 1861.
  • En 1882 hubo una protesta de hermanos por haber sido dados de baja por no pagar la cuota luminaria.
  • Las actas de los Cabildos eran firmadas por todos los hermanos presentes que sabían hacerlo (muy pocos).
  • La hermandad daba 10 reales para la procesión de Padre Jesús el Jueves Santo.
  • Durante los Quinarios, no había bancos suficientes en la Iglesia, tradicionalmente, el dueño del Cine, que era jesuista, los prestaba a la Hermandad, un años este no puedo, y el por entonces mayordomo, Antonio Cabrera Sánchez mandó hacer 10 bancos nuevos, bancos que regaló a la Iglesia y en los cuales ponía en el espaldar “Yo soy del Santo Cristo”.
  • En la Semana Santa de 1937 la Hermandad de los Cristinos perdió a sus titulares. Al conocer esto, la Hermandad de Padre Jesús invitó a los hermanos cristinos a acompañar a su sagrado titular por las calles de Arriate. Gesto de  hermandad y caridad cristiana que honra engrandece a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús.
Pablo Ruíz Dominguez

lunes, 3 de febrero de 2014

La "taza de pedir" de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús

Muy buenas tardes.

Hoy les traemos las imágenes y la historia de esta peculiar, y común, anteriormente, insignia perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que no por su valor artístico, pero si por su alto valor significativo, considerada la insignia más antigua de la Cofradía.

La “taza de pedir”, la cual como su nombre indica, era el utensilio con el cuál, los encargados de la Cofradía realizaban la acción de pedir, y en el cuál se depositaban las donaciones. De ahí, a que veamos la deformación de esta por el uso dado durante toda su historia, como podemos presenciar en las imágenes.

A continuación, una breve reseña históricas de los orígenes y el por qué de las Hermandades y Cofradías, y el uso de esta insignia en ellas.

Las Cofradías nacían desde los primeros tiempos para satisfacer una necesidad que, en la sociedad de aquella época, era un tema muy preocupante: dar solución a la idea de que, al fallecer, no permanecieran demasiado tiempo las ánimas en el Purgatorio, dar entierro a sus cuerpos.

El Instituto de las cofradías consistía en la promoción de cultos y oficios religiosos para la constante memoria y auxilio de las ánimas que padecen las penas en el Purgatorio, obligando a los hermanos a pedir limosna para costear los oficios que debía realizar por los hermanos difuntos. 

Es decir, se fundan con una vocación asistencial y de auxilio social, ya que entre sus fines estaban la de asistir a los entierros de los hermanos fallecidos, no ya con su mera presencia, sino con la aportación económica que hacía la propia cofradía para que el hermano difunto, que lo necesitara, tuviese un entierro digno.

Procedía a algo parecido a lo que en la actualidad sería una compañía aseguradora de decesos. De ahí que las Cofradías, casi siempre, se ha distinguido porque los hermanos que la componían venían de las capas más bajas de la sociedad.

Y lo que no se comprendería por gran parte de las personas de hoy en día, hay que verlo bajo el punto de vista de las gentes que vivieron antes de las reformas que se acometieron en el seno de la Iglesia, ante del Concilio Vaticano II. Pues existían varias clases de entierros y funerales, clasificándose según la importancia social del finado que, a su vez, estaban directamente relacionados con su posición económica.

Manuel Melgar Durán